¿Por qué sigo sudando si se está acabando el verano?
Comienza septiembre y se nota que las temperaturas descienden poco a poco y las olas de calor se quedan en el mes de pleno verano, pero continúas sudando de manera excesiva complicando tu vuelta a la rutina. ¿A qué se debe esta respuesta del organismo?
Lo más probable es que nos encontremos ante un caso de hiperhidrosis o sudoración excesiva. Una patología que afecta a áreas concretas de nuestro cuerpo como resultado de la hiperactividad y alteración en el comportamiento de las glándulas sudoríparas.

Causas de la hiperhidrosis:
Para poder resolver este problema, primero hay que identificar las causas que provocan la alteración de estas células.
Con el calor nuestro cuerpo comienza a sudar, y esto se considera un método de defensa de nuestro organismo, con el que tratamos de enfiar nuestro cuerpo, pero la sudoración por hiperhidrosis no se produce únicamente por el calor. Lo normal que una persona que sufra sudoración excesiva experimente estas alteraciones durante todo el año, también en los meses de invierno, porque están relacionadas con otras causas.
El componente hereditario es el más común, pero también se cree que determinados trastornos pueden provocar hiperhidrosis como efecto secundario, entre ellos la diabetes, los niveles bajos de azúcar en sangre, algunos tipos de cáncer, los problemas de tiroides, la menstruación, trastornos en el sistema nervioso, etc.
¿Qué me pasa si padezco hiperhidrosis?
No se trata de una enfermedad peligrosa, ni de ningún trastorno que pueda tener consecuencias determinantes en tu salud, pero es cierto que resulta muy molesta y más cuando no se recurre a los tratamientos adecuados.
Da igual el tipo de desodorante que utilices, la aplicación de polvos de talco para frenar la sudoración, las toallitas en el bolso o el evitar realizar deporte. Se trata de una patología que requiere de un tratamiento específico para reducir la sudoración por lo tanto de poco valen los métodos caseros.
Desde la Clínica del Dr. Jones aplicamos neuromoduladores en las zonas en las que se produce mayor sudoración para reducir su producción. Lo que se consigue con este tratamiento es bloquear las células que provocan la sudoración, eso sí, el efecto de los neuromoduladores es temporal, por lo tanto, será necesario repetir el procedimiento cuando deje de tener efecto.

Como decíamos la hiperhidrosis no supone ningún problema de salud física, pero si puede ser muy negativa en nuestra autoestima porque nos genera situaciones vergonzosas en nuestros ámbitos rutinarios. Además, impide a los pacientes realizar ciertas actividades solo por el miedo de comenzar a sudar sin poder evitarlo.
Si quieres saber más sobre sudoración excesiva no dudes en contactar con nosotros, para otros tratamientos de estética corporal o fácil visita nuestra web e infórmate de todos nuestros servicios. Desde la Clínica de Dr. Jones somos expertos en medicina estética y cirugía capilar y trabajamos para ayudarte a lucir tu mejor versión.
