El mejor tratamiento para la rosácea
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, la rosácea es una de las afecciones dermatológicas que más afectan a la calidad de vida de las personas que la padecen. Se suele pensar que aparece por una mala higiene facial, pero la realidad es que esto es un error y su aparición puede deberse a diversos factores como el calor, realizar ejercicio físico o tomar bebidas calientes.
Con el uso de las mascarillas, la rosácea empezó a tomar mayor protagonismo entre la población. A continuación, desde Clínica DR Jones te vamos a explicar ¿qué es?, ¿cuáles son sus causas? y ¿cómo se puede tratar?

¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una afección de la piel que causa enrojecimiento y hace visibles los vasos sanguíneos de la cara. También pueden salir bultos pequeños con pus. Estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones o el acné y pueden aparecer durante semanas y después desaparecer con el tiempo.
Puede afectar a cualquier persona, pero lo más habitual es que aparezca en mujeres de mediana edad y con un tono de piel claro. Su causa es desconocida, pero se puede deber a factores hereditarios, el entorno o a un sistema inmunitario hiperactivo, además, las personas fumadoras tienen más probabilidades de tener rosácea.
Causas
Como hemos comentado anteriormente, la rosácea se debe a ciertos factores y no se conoce una causa exacta. Los brotes de rosácea pueden surgir por:
- Realizar actividad física
- Ciertas emociones
- El sol o el viento
- Temperaturas extremas de frío y calor
- Tomar medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos
- Ciertos productos de cosmética
- Tomar bebidas alcohólicas
- Consumir bebidas calientes o tomar comida muy picante
Síntomas
Los signos que nos hacen saber que estamos ante un caso de rosácea son los siguientes:
- Venas visibles. En la nariz y mejillas hay pequeños vasos sanguíneos que se rompen y se hacen más visibles.
- Protuberancias hinchadas. Pueden aparecer pequeños bultos con pus que se suelen confundir con acné.
- Sensación de ardor. Es posible tener sensación de calor o ardor en la zona afectada por la rosácea.
- Problemas oculares. Algunas personas con rosácea también presentan síntomas de sequedad, irritación e hinchazón en los ojos y párpados.
- Rinofima. Esto suele ocurrir en mayor medida a los hombres y es que la rosácea engrosa la piel de la nariz y la nariz se ve agrandada.
- Enrojecimiento facial. Este síntoma es el más representativo de la rosácea y se presenta en la zona central del rostro.
El tratamiento
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la rosácea no tiene cura, pero sí que existen en la actualidad varios tratamientos desde medicamentos orales para el acné hasta antibióticos. En DR Jones apostamos por un tratamiento innovador basado en una tecnología de aplicación rápida. ¿En qué consiste el tratamiento? El objetivo de este tratamiento es limpiar la piel, reducir el enrojecimiento y rejuvenecer el rostro. Los pacientes obtienen resultados seguros y su piel recupera una textura y tono adecuado.
La mejor tecnología
En nuestra clínica utilizamos láser fraccionado que es una tecnología de banda selectiva con bandas de longitudes de onda estrechas definidas por filtros duales y pulsos de submilisegundos. El paciente se recupera rápidamente y es capaz de eliminar el enrojecimiento y rosácea. También sirve para tratar otras lesiones vasculares. Algunos de los beneficios de este tratamiento son:
- La piel se vuelve más brillante y clara
- Aumenta la producción de colágeno
- El rejuvenecimiento cutáneo profundo hace que la textura de la piel mejore
- Elimina lesiones vasculares, el enrojecimiento de la piel y la rosácea.
Una de las preguntas que más nos hacen nuestros pacientes es sobre cuándo se ven los resultados con el tratamiento de láser fraccionado. La rosácea requiere tiempo y lo normal es empezar a ver una mejoría en el rostro a las cuatro u ocho semanas de empezar a tratar esta afección.

Diferencias entre rosácea y dermatitis atópica
A veces se llega a confundir la rosácea con la dermatitis atópica ya que ambas presentan enrojecimiento de la piel y afectan a personas con pieles sensibles. La rosácea suele aparecer en la cara, pero la dermatitis puede afectar a otras zonas del cuerpo.
Una de las mayores diferencias es la edad a la que es frecuente padecer estas afecciones. Mientras que la rosácea es muy difícil de ver en edades tempranas, la dermatitis sí que es más frecuente en niños.
Además, el aspecto de la dermatitis es distinto ya que no presenta granitos y su tratamiento se basa en cremas con corticoides específicas para dermatitis.
Si quieres conocer más información sobre tratamientos para la rosácea y otras lesiones, ¡contacta con nosotros ahora! En nuestra Clínica DR. Jones contamos con grandes profesionales que buscan lo mejor para cada paciente.